1.3 LA RESISTENCIA DEL PUEBLO ESPAÑOL - JUNTAS DE GOBIERNO Y JUNTA CENTRAL DE REGENCIA - ¿Quién es el rey?

 


El pueblo español

Las Juntas del Gobierno gueron organismos políticos que surgieron en las Provincias que la Monarquía Española poseía en America en el siglo XIX, a semejanza de la península, frente a la crisis generada por las abdicaciones de Bayona de Fernando VII y su padre Carlos IV, contextualizadas en la invasión del reino de España por Napoleón Bonaparte. Las provincias de Ultramar reaccionaron de forma muy semejante a los reinos metropolitanos, a traves del derecho tradicional, revirtieron el gobierno del rey a la comunidad. Las juntas hispanoamericanas estaban en contra de la corona y no aceptaron subyugarse al gobierno del rey a la comunidad. Las juntas hispanoamericanas estaban en contra de la corona y no aceptaron subyugarse al gobierno de la Regencia española reducida a la ciudad de Cádiz; con el triunfo en su seno del ideario de las ollas estadounidenses y francesa se transformaron en los movimientos de independencia hispanoamericanos.

Habia dos posiciones predominantes en Hispanoamérica. Los españoles, particularmente los altos funcionarios de gobierno y clero, fueron partidarios de que la situacion de gobierno se mantuviera, continuando en sus cargos de los virreyes y gobernadores y otras autoridades, bajo la supremacia del Consejo de Regencia con sede en Cádiz.