1.3.1 CONTEXTO HISTÓRICO

 

Al invadir España, ¿Napoleón fue el salvador de América Latina? / Quora 


Napoleón no tenía, inicialmente, ninguna intención ni ningún interés en invadir España. En realidad, ambos países eran aliados desde el Tratado de Fontainebleau en octubre de 1807. Un tratado que era en realidad un reparto del vecino Portugal. El norte se entregaría a los reyes de Etruria (este reino había sido creado por el propio Napoleón en marzo de 1801, para Luis, duque de Parma, sobrino de la reina María Luisa), el centro sería ocupado por tropas francesas y el sur quedaría en manos de Godoy. Las fuerzas españolas colaborarán con las tropas imperiales en la ocupación de Portugal. Esa era la respuesta de Napoleón a la negativa portuguesa de unirse al bloqueo continental contra Inglaterra decretado por el Emperador francés. Unos días antes de la ratificación del Tratado ya se habían adentrado, camino de Portugal, algunos contingentes galos al mando del general Junot. Sin embargo, en la Corte española comenzaban a suceder algunos acontecimientos que podían poner en peligro el pacto con los franceses. Los problemas hervían en la Corte en torno al favorito de los monarcas, Manuel Godoy. Reforzado su valimiento ante Carlos IV y su esposa María Luisa tras el acuerdo de paz firmado en Basilea en julio de 1795, paz que ponía fin a la guerra entre España y la Francia republicana, Godoy se va a encontrar con el título de Príncipe de la Paz y con una nueva alianza con Francia en forma de Tratado de San Ildefonso, firmado en abril del año siguiente, que era en realidad una versión adaptada a los nuevos tiempos políticos de los viejos Pactos de Familia contra Inglaterra que contestó, como era de esperar, con la guerra.