REFERENCIAS

S/N (2012). El principio de libre determinación de los pueblos y su aplicación al conflicto sobre soberanía relativo a las islas Malvinas. República Oriental del Uruguay Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General para Asuntos Políticos. (p. 12-13-27).
https://medios.presidencia.gub.uy/jm_portal/2012/noticias/NO_G492/mrree_malvinas.pdf

Conte de Fornés, B. (2006). La revolución hispanoamericana: reflexiones acerca de la significación del movimiento juntista de 1810. Revista de Historia Americana y Argentina, Nº 41, 2006, U. N. de Cuyo. (p. 185-187)

Gómez, F. (11 marzo, 2020). Biografía de Hipólito Unanue (resumen). Resumen de historia.com

Gómez Jaramillo, M. (marzo, 2014). LAS INDEPENDENCIAS HISPANOAMERICANAS. Perspectivas historiográficas españolas de 1808 a 1812. Universidad Carlos III de Madrid Tesis Doctoral para aspirar al título de Doctor en Humanidades. (p. 139-147)

Ramos Acevedo, J. (27 febrero, 2013). El “Uti Possidetis” Un principio americano y no europeo. Misión de Derechos, revista jurídica. Revista de derechos y Ciencias Sociales.

Morán Ramos, L. D. (2008). Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso político en Lima durante las Cortes de Cádiz (1810-1814). TESIS para optar al título profesional de Licenciado en Historia. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (p. 239-253)

Orrego Penagos, J. L. (09 julio, 2008). La independencia del Perú: la demarcación territorial. Servicio ofrecido por la Dirección de Informática Académica (DIA). Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Mía. (22 septiembre 2022). ¿Qué es El Uti Possidetis Perú? Enciclopedia del conocimiento y portal de aprendizaje.

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. (2012). Las independencias iberoamericanas. Secretaría de Educación Pública. 

Irurozqui, M. (2019). Soberanía y castigo en Charcas. La represión militar y judicial de las Juntas de La Plata y La Paz (1808-1810). Revista Ciencia y Cultura, 23(42), 9–35. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-33232019000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Soux, M. L. (2009). El tema de la soberanía en el discurso de los movimientos juntistas de La Plata y La Paz en 1809. Revista Ciencia y Cultura, 22–23, 9–18. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-33232009000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Pontificia Universidad Católica del Perú. (s.f.). Líneas de tiempo del Siglo XIX.

Chiaramonte, J. C. (2008). AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA EN EL RÍO DE LA PLATA, 1808-1810. Historia Mexicana, LVIII(1),325-368.

Serrano, S., Santa Cruz, J. L. O. (2010). 1810 en Chile: autonomía, soberanía popular y territorio. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 24, 95–117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3322783&info=resumen&idioma=ENG

Arévalo Vergara, A. R. (2020). En honor al bicentenario de Francisco Antonio de Zela y el primer grito libertario. Mercurio Peruano. Revista De Humanidades, (524), 52–66. Recuperado a partir de https://revistas.udep.edu.pe/mercurioperuano/article/view/1387

Manrique, N. (1991). La historiografía peruana sobre el siglo XIX. Revista Andina, (17), 241-259.

Pontificia Universidad Católica del Perú. Líneas del tiempo de la Independencia del Perú. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de https://investigacion-lineasdetiempo.pucp.edu.pe

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. “Biografía de José de San Martín”. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/san_martin.htm [fecha de acceso: 16 de octubre de 2022]

Editorial Grudemi (2019). Independencia del Perú. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/independencia-del-peru/). Última actualización: septiembre 2022.

Universidad de Cantabria, Miguel Angel Sanchez Gomez (2008). La invasión napoleónica. ¿Guerra de independencia o Guerra civil? 

file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-LaInvasionNapoleonica-2596538%20(1).pdf

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2596538

El gobierno en américa
Tamara, S. (n.d.). El gobierno en américa. Slideshare.net. Retrieved November 5, 2022, from https://es.slideshare.net/stefaniatamara20/el-gobierno-en-amrica

Historia, P. M. [@profemonsehistoria293]. (2020, agosto 13). Primeras Juntas de Gobierno.Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Y2kAbF3QrUk

(S/f-c). Materialeseducativos.org. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, de https://materialeseducativos.org/wp-content/uploads/La-Independencia-de-Am%C3%A9rica-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf

Ecudor, E. (2021, July 28). Primer Grito de la Independencia. Esri. https://storymaps.arcgis.com/stories/09383d0096eb49e19aaf3b86e309d7c0

Junta de Gobierno Autónoma de Quito (Quito, 1809). (s/f). Historia Alternativa. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, de https://althistory.fandom.com/es/wiki/Junta_de_Gobierno_Aut%C3%B3noma_de_Quito_(Quito,_1809)

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Napoleón Bonaparte. Biografía». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/monografia/napoleon/ [fecha de acceso: 21 de octubre de 2022].

Stefan Zweig. (2006). Fouché el genio tenebroso. Biblioteca Virtual Universal.

Fernández, A. (25 de diciembre de 2020). Fouché, el falso camaleón de la Revolución Francesa. La Vanguardia.

Fouché El Genio Tenebroso. (2016, 16 marzo). Club Ensayos. Recuperado 21 de octubre de 2022, de https://www.clubensayos.com/Historia/Fouch%C3%A9-El-Genio-Tenebroso/3241842.html

Historia y cultura. (8 de julio de 2019). Biografía de Napoleón Bonaparte, Gran comandante Militar. https://www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultura/napoleon-bonaparte-biography-1221106/

Editorial Grudemi (2022). Invasión napoleónica a España. Recuperado de la Enciclopedia de Historia. https://enciclopediadehistoria.com/invasion-napoleonica-a-espana/ Última actualización: septiembre 2022.

L Historia, compendio sobre la historia de la civilización. (25 de agosto de 2016). Invasión napoleónica a España.

Sánchez Gómez, M. A (2009). La invasión Napóleonica.Guerra de independencia o guerra civil. [Tesis. Universidad de Cantabria].
Dialnet-LaInvasionNapoleonica-2596538.pdf

Recursos Académicos. (3 de abril de 2010). Las abdicaciones de Bayona.

Beluche, O. (10 de Julio de 2012). De las abdicaciones de Bayona a las Cortes de Cádiz. El diario los nuevos horizontes.

Monedas con historia. (20 de julio de 2020). 1808 abdicaciones de Bayona, la corona pasa de mano en mano.