2.4.1 REVOLUCIÓN DE TACNA (1811)

(blogspot.com)


Fue una de las primeras revoluciones de patriotas peruanos y del Alto Perú organizada en Tacna y fue uno de los primeros movimientos por la libertad que ocurrieron en el gobierno del virrey José Fernando de Abascal y Sousa.

Tuvo una relación muy estrecha con las Juntas de Gobierno de Buenos Aires ya que fueron estas últimas las que enviaron a Juan José Castelli al mando de una expedición al Alto Perú para incentivar a los peruanos de unirse a la revolución.

La mención notable de esta rebelión se lo lleva Manuel Belgrano debido a que fue gracias a su contacto, Ramón Copaja, el que Antonio de Zela se uniera al movimiento.


Francisco de Zela (blogspot.com)

 

Zela, junto con un gran número de criollos, mestizos e indígenas, lograron, un 20 de junio de 1811, asaltar el cuartel de caballería Regimiento Dragones del Rey y luego el cuartel de infantería, estableciendo un gobierno libre por 3 días, debido a que, tras la derrota de Castelli en la batalla de Huaqui, se bajó la moral de muchos y se dejaron capturar sin lucha alguna.

Los principales seguidores de este movimiento fueron sentenciados y castigados. En el caso de Zela, tuvo una sentencia de 10 años en la cárcel de Chagres, Panamá.

Zela es recordado como un personaje de gran importancia, no solo porque fue quien lideró esta rebelión, sino porque logró proclamar a Tacna como "patria libre", además, se sabe que de no haber existido derrota alguna en Huaqui, el Perú pudo ser independizado en 1811, sin tener que esperar 10 años más.