2.1 JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA

En 1808, el Emperador de Francia, Napoleón Bonaparte, invadió España, tomó prisionero al Rey Fernando VII formaron juntas locales de gobierno, cuyo propósito fue ejercer el poder en representación del monarca prisionero, declarando su lealtad al Rey. Esto ya que no reconocían al hermano de Napoleón como rey legítimo.

Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo, 

en el palacio de las Tullerías. Jacques-Louis David, 1812.


Las noticias de la prisión del rey llegaron a América con cierto retraso, pero rápidamente el ejemplo de España fue imitado, formándose juntas de gobierno en las colonias americanas. Esto marcaría el inicio del proceso de Independencia en América.

En la mayor parte de los territorios americanos, los criollos, a través de los cabildos, manifestaron sus intenciones y promovieron con éxito en la mayoría de los casos la instauración de Juntas de Gobierno locales fieles a la persona de Fernando VII (pero no al gobierno nacional español o francés), a quien reconocían como legítimo soberano. Entre 1809 y 1810, se constituyeron Juntas en Caracas (hoy en Venezuela), Bogotá (hoy en Colombia), Quito (hoy en Ecuador), La Paz (hoy en Bolivia), Chuquisaca (hoy en Bolivia), Santiago (hoy en Chile), Buenos Aires (hoy en Argentina). 

Algunas de ellas fueron efímeras, otras perduraron en el tiempo, así, solo dos de esas Juntas - Buenos Aires y Bogotá - actuaron desde sus comienzos con un carácter separatista. Otras disimularon esas intenciones, las autoridades españolas no se engañaron acerca de estas Juntas americanas; sabían bien que, por debajo de la fidelidad que proclamaban a Fernando VII, los criollos querían organizar esas instituciones como instrumento de su independencia política. Pero la mayoría de esas autoridades no supo controlar la presión criolla en favor de esas Juntas; con la única excepción del virrey del Perú, Fernando de Abascal. Con el triunfo en su seno de las ideas liberales y republicanas venidas de Estados Unidos y Francia se transformaron en el conjunto de reformas políticas, económicas y administrativas que condujeron finalmente a la independencia de América.


Juntas de Gobierno de América entre 1809-1810