2.5 RELACIÓN ENTRE LA REVOLUCIÓN ARGENTINA Y LA REVOLUCIÓN PERUANA

 

En primer lugar, debemos tener en cuenta que esta conexión tiene como fuente principal a Don José de San Martín, quien nació en Yapeyú, en Río de la Plata (actual territorio argentino) y se crio en el seno de una familia española, luego se mudó a España en 1784, donde ingresó a un Seminario de Nobles de Madrid, logrando aprender así diversas ciencias.


José de San Martín


Se sabe que San Martín mantenía contacto con personas que simpatizaban con el movimiento independentista, lo que reorientó su vida hacia esta causa, debido a la determinación que desarrolló en el clima espiritual que surgió luego de la Revolución Francesa y de leer diversas enciclopedias de ser parte de la libertad de su patria.

Luego de haber hablado sobre este personaje que fue muy importante para la independencia de los países iberoamericanos, pasaremos a hablar de las similitudes entre las revoluciones argentina y peruana.


La relación que existe entre estas dos revoluciones se encuentra en los aspectos y detonantes muy similares que tienen.

  • La primera similitud es que ambas revoluciones tuvieron de punto de inicio a las Reformas Borbónicas, las cuales, introdujeron una serie de nuevos funcionarios para administrar los recursos del Estado de ambos países, pero, por el contrario, causaron una desmembración de estos recursos, un incremento de impuestos y discriminación, lo que a su vez trajo consigo mucho disgusto y empezó a nacer la idea de independencia.
  • La segunda similitud es formada debido a la invasión Napoleónica a España ya que esta produjo que muchos criollos independentistas latinoamericanos formaran Juntas de Gobierno y, en el caso de Perú, nacieron varias rebeliones que, a pesar de ser derrotadas por las fuerzas realistas, fueron de suma importancia debido al pensamiento de libertad que generaron e incrementaron entre las personas.
  • Otra similitud vendría a ser que estas revoluciones trajeron consigo la independencia de sus respectivos países, teniendo, en ambos casos, a Don José de San Martín como principal representante.
  • El Pacífico, el más vasto de los océanos de nuestro planeta jugó para la causa de América un papel imperativo y trascendental: por el Pacífico se conquistó el Tahuantinsuyo, y por el Pacífico se aseguraría la independencia del Perú y de América, después de tres siglos en donde los Habsburgo y los Borbones impusieran sus políticas colonialistas. Por el Pacífico se enlazan la revolución peruana y la argentina haciendo causa común para la construcción de las nuevas Repúblicas por el Pacífico se enlaza la América.
  • Las expediciones argentinas estuvieron estrechamente relacionadas con la revolución peruana: Francisco Antonio de Zela (Tacna 1811), Juan José Crespo y Castillo (Huánuco 1812), los hermanos Pailladelle (Tacna 1813) y de los hermanos Angulo y Pumacahua.

Proclamación de la Independencia del Perú

 
Día de la Independencia de Argentina